El potente huracán Lidia causa dos muertos en el oeste de México

El potente huracán Lidia causa dos muertos en el oeste de México
El poderoso huracán Lidia, que azotó el oeste de México el martes por la noche antes de debilitarse y convertirse en tormenta tropical, se ha cobrado dos vidas, según informaron el miércoles las autoridades locales. Un hombre murió en su vehículo, que fue arrastrado por la corriente cuando intentaba cruzar un río crecido en el municipio de Pihuamo, en el estado de Jalisco, dijo el director regional de Protección Civil, Víctor Hugo Roldán.
 
Otro hombre murió por la caída de un árbol en la localidad costera de Bahía de Banderas, según informaron las autoridades del vecino estado de Nayarit. Lidia se formó en el océano Pacífico antes de tocar tierra como huracán de categoría 4 de las cinco de la escala Saffir-Simpson. Con vientos de 220 km/h acompañados de fuertes lluvias, el huracán fue calificado de "extremadamente peligroso" por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Estados Unidos.
 
En Puerto Vallarta, uno de los principales destinos turísticos de México, a un centenar de kilómetros del punto de entrada, el huracán derribó árboles, inundó calles y cortó parcialmente el suministro eléctrico.
 
"Vimos volar objetos, arrancar tejados de edificios y doblar palmeras. No esperábamos que fuera tan fuerte", dijo a la AFP Jorge Reyes, un trabajador de seguridad de 56 años.
 
Con sus largas costas, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, México está regularmente expuesto a los huracanes que se forman mar adentro. Es probable que una docena de depresiones al año se conviertan en huracanes de diversos grados de devastación, dependiendo de su punto de entrada. El huracán más potente jamás registrado, Patricia, en octubre de 2015, con vientos de 325 km/h, solo causó daños materiales porque entró en el país por una zona montañosa deshabitada.
Regresa