El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladímir Putin, expresaron el jueves su voluntad de apoyarse mutuamente y reforzar sus vínculos en plena crisis con Occidente.
Los dos líderes se reunieron al margen de una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Samarcanda (Uzbekistán), en un momento en que las relaciones entre sus países y Estados Unidos son muy tensas.
En este contexto, el acercamiento entre Pekín y Moscú, cuyas relaciones no están exentas de fricciones, es un frente contra Estados Unidos, al que consideran hostil a sus intereses.
"China está dispuesta a trabajar con Rusia para asumir su responsabilidad como grandes potencias, desempeñar un papel de liderazgo e inyectar estabilidad y energía positiva en un mundo en caos", dijo Xi Jinping al comienzo de la transmisión en directo.
Según la televisión estatal china, Xi también dijo a Putin que China estaba dispuesta a "trabajar con Rusia para apoyarse mutuamente y con firmeza en cuestiones relacionadas con los intereses fundamentales de cada uno y profundizar en la cooperación".
Por su parte, Putin denunció los intentos occidentales de "crear un mundo unipolar", que "recientemente han tomado una forma absolutamente fea y son totalmente inaceptables ».
Su anterior encuentro fue el pasado mes de febrero, cuando el presidente ruso acudió a los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín. En ese momento, proclamaron su amistad "ilimitada". Unos días después, Putin lanzó sus tropas contra Ucrania.
Si bien acogió con satisfacción la "posición equilibrada" de Xi sobre Ucrania el jueves, el jefe de Estado ruso también dijo que "entendía (sus) preguntas y (sus) preocupaciones" sobre el tema. "Explicaremos nuestra posición en detalle", añadió, sin dar más detalles.
Pekín no ha apoyado ni criticado públicamente la invasión rusa, mientras que ha expresado repetidamente su apoyo a Moscú frente a las sanciones occidentales.
Según la televisión estatal china, Xi también tenía previsto mantener conversaciones en Samarcanda con el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, principal aliado de Rusia.
Para el Sr. Putin, que intenta acelerar un giro hacia Asia ante las sanciones occidentales contra su país tras su ofensiva contra Ucrania, donde su ejército está en apuros, la cumbre es una oportunidad para demostrar que Rusia no está aislada.
Como si se tratara de una señal de acercamiento frente a las tensiones con Occidente, buques rusos y chinos realizaron el jueves una patrulla conjunta en el Océano Pacífico para "reforzar su cooperación marítima", informó el Ministerio de Defensa ruso.
Durante la reunión del jueves, Putin reiteró el apoyo de Moscú a Pekín respecto a Taiwán, donde las visitas de funcionarios estadounidenses en las últimas semanas han enfadado a China, condenando una "provocación".
La OCS, cuyos miembros son China, Rusia, India, Pakistán y cuatro antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central, se creó en 2001 como herramienta de cooperación política, económica y de seguridad para competir con las organizaciones occidentales.
Putin tiene previsto reunirse el viernes con otros líderes, como el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.