Un mexicano ha diseñado una aplicación para almacenar los mensajes y últimos deseos que un usuario quiera compartir con sus seres queridos tras su muerte.
La aplicación, llamada Past Post, "te permite dejar tus cosas en orden para ese momento que va a llegar cuando menos te lo esperas", explica a AFP el emprendedor Miguel Farrell.
Por ejemplo, permite a un padre sano grabar mensajes de felicitación que sus hijos podrán escuchar años después en la graduación, en caso de que él fallezca entretanto, como se muestra en un vídeo promocional.
Past Post almacena el vídeo en forma de NFT -un certificado de autenticidad asociado a un archivo informático que puede ser una imagen, un texto o una pieza musical- que no puede copiarse ni alterarse.
Las NFT se almacenan en una cadena de bloques, la tecnología que soporta criptomonedas como el bitcoin.
Por 19 dólares al año, la aplicación encaja en el nicho de las llamadas soluciones "after life ».
También puede utilizarse para registrar las voluntades anticipadas, como las preferencias en cuanto a cuidados o disposiciones funerarias. El usuario también puede dejar instrucciones sobre la administración de sus cuentas bancarias o de redes sociales.
¿Un testamento digital? El diseñador de la aplicación señala que Past Post no puede sustituir a un testamento real, para el que la ley exige un documento notarial.
El documento creado por la aplicación "no tiene valor jurídico, pero sí un valor simbólico muy importante", subraya.
En la tierra del Día de Muertos, la inmensa mayoría de los mexicanos no tiene ni testamento ni inventario patrimonial, según la web Past Post.