México vende su avión presidencial a Tayikistán por 92 millones de dólares

México vende su avión presidencial a Tayikistán por 92 millones de dólares
El dinero de la venta del Boeing Dreamliner 787-8 financiará la construcción de dos hospitales en dos de las zonas más pobres del país.
 
México venderá su avión presidencial a Tayikistán por 92 millones de dólares, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (apodado AMLO), quien se precia de cumplir una vieja promesa electoral a favor de la austeridad fiscal. "Nunca lo hemos usado, pero me hubiera dado vergüenza, lo digo sinceramente, usar este avión" cuyo costo de mantenimiento "es contrario a la austeridad republicana", dijo el presidente mexicano en un video compartido el jueves por la noche.
 
Una vez pagados los fondos, el gobierno de Tayikistán tiene diez días para entregar el Boeing Dreamliner 787-8 en Dushanbe, la capital de Tayikistán. La aeronave había sido adquirida por un total de 218 millones de dólares por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) y su sucesor Enrique Peña Nieto (2012-2018) la había utilizado, recordó AMLO, quien llegó al poder en diciembre de 2018. 
  
El presidente nacionalista de izquierdas dijo que sus predecesores se habían comportado como "pequeños faraones". Él mismo sólo ha realizado cinco viajes al extranjero en casi cuatro años y medio de mandato, cuatro a Estados Unidos y uno a Centroamérica y Cuba a principios de 2022.
 
En enero, el jefe de Estado explicó que no podía acudir a la cumbre latinoamericana de Buenos Aires porque tenía que supervisar el avance de las obras del tren maya, su megaproyecto en la península de Yucatán, que quiere inaugurar en diciembre. La cumbre marcó el regreso del presidente brasileño Lula, que no faltó a la cita en Buenos Aires.
 
En ausencia de AMLO, México, una de las 20 economías más importantes del mundo, está representado en el extranjero por el ministro de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrard, su posible sucesor. El dinero de la venta se destinará a la construcción de dos hospitales en los estados suroccidentales de Guerrero y Oaxaca, dos de las zonas más pobres de México, dijo el presidente.
Regresa