SpaceX, acusada de matar tortugas marinas, podría enfrentarse a acciones legales en México

SpaceX, acusada de matar tortugas marinas, podría enfrentarse a acciones legales en México
SpaceX podría enfrentarse a acciones legales en México después de que restos de cohetes cayeran repetidamente en la costa del estado de Tamaulipas. Estos residuos, procedentes de la explosión de lanzadores, están causando contaminación local y amenazando a una rara especie de tortuga marina.
SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, está en el punto de mira de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El miércoles 25 de junio, Sheinbaum anunció que estudiaría posibles acciones contra la compañía después de que restos de cohetes llegaran repetidamente a las costas del estado de Tamaulipas, fronterizo con Texas, tal y como informa CNN.
Como recordatorio, un lanzador de SpaceX explotó el 18 de junio, esparciendo fragmentos de metal y plástico por varias playas de la región, según informó el sitio web Science et Vie, retransmitiendo información de AP News. Desde principios de año, se han registrado cuatro episodios de contaminación en este sector, cada vez causados por la destrucción de cohetes en su regreso a la Tierra.
En la playa de Bagdad, al norte de Tamaulipas, los residuos de cohetes amenazan a una rara especie de tortuga marina, según la ONG Conibio Global, que lleva limpiando la zona desde noviembre de 2024. Durante las últimas explosiones, la asociación recogió más de una tonelada de desechos en 500 metros de playa. La basura incluye plásticos, trozos de aluminio estampados por SpaceX, tubos de acero y adhesivos.
Conibio Global señala también que las vibraciones generadas por los despegues compactan la arena de los nidos de tortuga, impidiendo que las crías salgan. Se cree que al menos 300 pequeñas tortugas golfinas han muerto como consecuencia de ello.
SpaceX dijo a CNN que había proporcionado recursos para apoyar las operaciones de limpieza en México y solicitó ayuda a las autoridades locales y federales para recuperar los restos. Según la empresa, el Tratado del Espacio Exterior le permite recuperar sus restos.
La empresa afirma también que pruebas independientes confirman que los materiales de Starship no presentan ningún riesgo químico, biológico o toxicológico. No es suficiente para satisfacer al gobierno mexicano, que, según Libération, está estudiando emprender acciones legales contra SpaceX por este daño medioambiental.
Regresa