El presidente estadounidense Donald Trump anunció el jueves un periodo de negociaciones de 90 días con México y el mantenimiento de los aranceles del 25 % tras una conversación telefónica con la presidenta de este país, Claudia Sheinbaum.
Donald Trump, en su red social Truth Social, declaró que su conversación telefónica con la Sra. Sheinbaum había sido «muy fructífera, ya que estamos aprendiendo a conocernos y comprendernos cada vez mejor».
Donald Trump indicó que los productos mexicanos importados a Estados Unidos seguirían sujetos a aranceles del 25 %, que el presidente estadounidense vinculó ostensiblemente al tráfico de fentanilo. El republicano precisó que los automóviles estarían sujetos a aranceles del 25 %, mientras que el cobre, el aluminio y el acero se gravarían con un 50 %.
Donald Trump ha afirmado que México eliminará sus «barreras comerciales no arancelarias», aunque no ha dado detalles al respecto.
Algunos productos siguen estando protegidos de los aranceles aduaneros por el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México de 2020, o ACEUM, que Donald Trump negoció durante su primer mandato. Sin embargo, parece mostrarse más tibio con respecto a este acuerdo, que debe renegociarse el año que viene. Una de sus primeras medidas importantes como presidente fue imponer aranceles a los productos procedentes de México y Canadá a principios de este año.
Las cifras de la Oficina del Censo muestran que Estados Unidos compró más productos a México de los que vendió, con un desequilibrio comercial de 171 500 millones de dólares el año pasado.